BONUS360:Sanciones de OFAC y su impacto en el sector financiero mexicano
- THINKINIT Design
- 28 mar
- 3 Min. de lectura
1. ¿Qué son las sanciones de OFAC y por qué importan?
La Office of Foreign Assets Control (OFAC) es la agencia del Departamento del Tesoro de EE.UU. encargada de aplicar sanciones económicas y comerciales contra individuos, entidades y gobiernos que representen una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior o la estabilidad financiera de EE.UU.
Estas sanciones pueden implicar:
✅ Bloqueo de activos: Congelación de cuentas y bienes de personas y empresas sancionadas.
✅ Prohibición de transacciones: Empresas y ciudadanos estadounidenses no pueden hacer negocios con entidades sancionadas.
✅ Sanciones secundarias: Empresas extranjeras que operen en dólares o usen infraestructura financiera estadounidense pueden ser sancionadas si facilitan transacciones con entidades bloqueadas.
Principales listas de sancionados de OFAC
📌 Lista SDN (Specially Designated Nationals): Personas o empresas cuyos bienes están bloqueados y con las que está prohibido realizar transacciones.
📌 Lista FSE (Foreign Sanctions Evaders): Personas y entidades que intentan evadir sanciones económicas.
📌 Lista CAPTA (Correspondent Account or Payable-Through Account Sanctions List): Bancos extranjeros con restricciones para operar en EE.UU.
El incumplimiento de estas regulaciones puede llevar a sanciones millonarias, exclusión del sistema financiero estadounidense y restricciones comerciales internacionales.
2. ¿Cómo afectan las sanciones de OFAC al sector financiero mexicano?
Aunque OFAC es una entidad estadounidense, sus sanciones tienen impacto a nivel global, especialmente en México, debido a la interconexión del sistema financiero.
Cualquier institución financiera que opere en dólares o tenga relaciones comerciales con EE.UU. debe asegurarse de cumplir con estas regulaciones.
Principales riesgos para entidades financieras mexicanas
🔴 Riesgo de exclusión del sistema financiero estadounidense Las instituciones financieras mexicanas dependen de bancos corresponsales en EE.UU. para procesar pagos internacionales. ➡️ Si se detecta que han operado con personas sancionadas, pueden perder estas cuentas, afectando pagos internacionales y transferencias en dólares.
🔴 Sanciones económicas y legales OFAC puede sancionar a entidades mexicanas si facilitan transacciones con personas en sus listas de sancionados. ➡️ Además, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) pueden imponer sanciones adicionales en México por fallas en los controles de PLD/FT.
🔴 Riesgo reputacional ➡️ Un banco o entidad financiera que opera con sancionados puede ser considerado facilitador de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo. ➡️ Esto impacta la confianza de clientes, inversionistas y otras instituciones financieras.
🔴 Bloqueo de activos y congelación de fondos ➡️ Si una entidad financiera mexicana procesa pagos o mantiene cuentas de personas sancionadas, estos fondos pueden ser bloqueados por bancos estadounidenses o incluso por la UIF en México. ➡️ Esto puede generar problemas de liquidez y afectar la operatividad de la empresa.
🔴 Impacto regulatorio en México ➡️ La CNBV invita a que las instituciones financieras verifiquen regularmente las listas de sancionados como parte de sus programas de PLD/FT. ➡️ No cumplir con esta obligación puede derivar en sanciones administrativas y pérdida de licencia para operar.
3. ¿Qué deben hacer las entidades financieras mexicanas?
Para evitar estos riesgos, las empresas deben adoptar un enfoque preventivo y fortalecer sus controles internos.
Medidas clave para el cumplimiento de sanciones OFAC
✅ Verificación constante de listas OFAC Las empresas deben actualizar regularmente sus bases de datos y verificar clientes y transacciones contra:
Lista SDN (Specially Designated Nationals)
Lista Consolidada
Acciones recientes de OFAC
✅ Implementación de controles internos
Uso de herramientas automatizadas para revisar transacciones y clientes en tiempo real.
Monitoreo del comportamiento de clientes para detectar actividades sospechosas.
✅ Capacitación del personal
Entrenamiento continuo en identificación y reporte de operaciones sospechosas.
Formación en enfoque basado en riesgo (EBR) para evaluar la exposición a sanciones económicas.
✅ Reportes a la CNBV y UIF
Si un cliente aparece en listas OFAC, se debe evaluar la continuidad de la relación comercial y, si es necesario, reportar la situación.
4. ¿Cómo saber qué medidas adoptar?
No todas las empresas tienen el mismo nivel de exposición a sanciones OFAC. Algunas requieren controles mínimos, mientras que otras deben aplicar estrategias intensificadas.
Para evaluar el nivel de cumplimiento de tu empresa, hemos desarrollado un test de autodiagnóstico que te ayudará a determinar qué medidas debes adoptar.
➡️ Responde el test y obtén un plan de acción personalizado: 🔗 Accede al Test de Evaluación de Cumplimiento OFAC
En GMC360, estamos comprometidos con la mejora continua de los programas de cumplimiento y la mitigación de riesgos financieros. Si necesitas asesoría personalizada para fortalecer tu estrategia de sanciones económicas, contáctanos.

Kommentare